Las Petacas: Origen, Evolución y Consecuencias

Las Petacas: Origen, Evolución y Consecuencias

Autor: Robustiano del Canto Montero
Producción editorial: Realizada por el autor.
30 x 21 cm., 103 págs.,
Editado en 1986
Encuadernación en  gusañillo b/n

(Este libro tiene concedido Placa de Mención Honorífica del Exmo. Ayuntamiento de Ubrique)

PRÓLOGO

Como es sabido, el abandono y la destrucción ya sea deliberada o no son los actos más frecuentes del imparable «paso a la historia», y esto es así lo queramos o no; de aquí surge mi interés por dar, a conocer los antecedentes históricos de este pueblo, para que no queden estáticos en los archivos, actas, bibliotecas y en el olvido, para no volver. Es decir, tenemos que alejarnos del «momento transeúnte» y llegar, sin duda, a sentir un «momento viviente».

Así, esto de hacer estas “tesis”, como yo las llamaría, es porque siento predilección por el “pasado” de nuestro pueblo, Ubrique, y con ello pretendo que estos hechos, conocimientos, pasen a nuestra historia cognoscible. Hechos, que sin duda, han sido de vital importancia para el nivel económico, para las circunstancias sociales que son el reflejo de un pueblo, así como para el lenguaje cultural que hoy día queda. en pie (edificios, libros,…).

Al exponer «el pasado» lo hago de la forma más detallada y amena posible, para que todos los lectores lo comprendan, y lo vivan íntimamente. Lo expongo de esta forma dentro de las posibilidades culturales que mi formación me permite, por ello ruego me perdonen a veces mi «pobre» expresión. Por otra parte, como «errar es humano», también desearla que me perdonasen cualquier desliz en apellidos y fechas, que a veces por la edad, la. vista y el cansancio, se acusa más. Y, sobre todo, si tenéis en cuenta que hago este trabajo a ratos, cuando el cliente me lo permite; y entre cajas de zapatos y máquina de escribir no es extraño que alguna idea se haya extraviado.

Quedaría muy agradecido si alguna persona intere¬sada por nuestra historia, pudiera aportarme su experiencia o aclararme algún concepto o fecha. que parezca confuso.

También habéis de perdonar que quizás, a veces, ante el afán de profundizar en la historia de este pueblo, esto me haga caer en visiones unilaterales y decididamente algo fanáticas, saliéndome un poco de lo que realmente ha de buscar la historias la verdad, con la mayor honestidad y escrupulosidad aún cuando a veces el profundizar más nos lleve a una mayor confusión e historia más problemática no demostrando nuestras tesis.

Respecto al título de este trabajo: Origen, evolución y consecuencias, tiene su razón. A lo largo de estos folios hago un repaso, un poco escueto y un tanto personal, del origen de este nuestro pueblo y de su desarrollo, industrial, geográfico y urbano, pero siempre tomando como base a nuestra artesanía: «las petacas». Sin ella, Ubrique no seria lo que hoy es.

Me he extendido más en el origen y evolución del articulo de piel, porque pertenece a nuestra historia que es lo que me ocupa, y porque además es la base de nuestro hoy. Sin embargo, las consecuencias que de ello hemos tenido sólo las nombro en el titulo, porque cualquiera que haya pasado por nuestro pueblo aunque sólo sea eso,»pasado», ha podido darse cuenta de todo lo que nos ha dado y sigue dándonos el trabajo de la marroquinería. Ha dado lugar a unas circunstancias económicas, y decir tiene que no hay quién se muera de hambre en este pueblo; unas consecuencias culturales, si hay algún niño sin escolarizar será muy raro; y un determinado nivel social, «yo no veo clase baja en Ubrique». Todas estas consecuencias son dependientes unas de otras, y juntas han conseguido mejorar mucho y bien nuestro nivel de vida.

En cuanto a la distribución de este trabajo, diré que como origen no pueden faltar «los botineros» y nuestra preciada «calle Ronda». De ellos depende todo.

Y como evolución, nuestra querida «Torre de San Antonio», que con sus alrededores y su prensa dedicada al contrabando de tabaco, han sido una fuente de ingreso importantes .Todo ello se ve reflejado en la expansión territorial y demográfica de este pueblo, «la salida del lugar».

Como consecuencias principales tenemos esta propia expansión así como las industrial o almacenes complementarios que surgen debidos a la «artesanía» y que forman parte de «el vivir» del pueblo.

Me quito el sombrero ante las petacas.

Siempre acompañando a cada parte del trabajo van unas cuantas poesías, y es que por mucho que quiera no puedo separar la historia de lo que yo siento; como Ubriqueño que soy, cada vez que encuentro algún dato, lo hago mío.

ÍNDICE GENERAL

Prólogo
Historia de las petacas
A ti torre de las petacas
A ti torre de San Antonio en el centenario de tu restauración
I Solo Dios sabe
II Alrededores industriales
III Historia de la Restauración de la Torre de San Antonio
IV “Serrana y Petaquera por sus cuatro costados”
V Sentimientos
Camino de Ronda. Origen de nuestra artesanía
Mi Canto y mi poema a ti calle Ronda
La salida del lugar
Epílogo
Bibliografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.