Historia de la villa de Ubrique

Autor: Fray Sebastián de Ubrique (Religioso capuchino)
Producción editorial: Se imprimió en Sevilla el 14 julio de 1945.
137 págs., ilustraciones en b/n.
Encuadernación rústica

Esta obra es el primer intento de hacer una historia de nuestro pueblo, a pesar de ser una obra que representa una manera de ver y sentir  bastante mediatizada por el punto de vista del autor y un momento histórico poco dado a la imparcialidad.

No deja de ser un referente de donde partir para todo ubriqueño que quiera saber como se vivía y como pensaban en esos años el clero y las clases sociales que dirigían nuestro pueblo.

A modo de ejemplo  aquí tenemos parte del prólogo de este libro:

«Xenotonte, en su Retirada de los diez mil, durmió con su ejército sobre una ciudad, cubierta de hierba. sin advertir que estaba sobre las ruinas de Nínive, enterrada hacía siglos. Guardada la debida proporción, entre Nínive y la reducida Ocurris, diez mil hijos de Ubrique, duermen, sin conocerla, sobre una historia milenaria.

A fuerza de años y de estudio, conseguí reunir los materiales. para componer la Historia  de Ubrique, que será insignificante para los extraños, pero de interés extraordinario para los propios. Me daba lástima poseer- todos estos datos, y no editarla; porque a mi muerte desaparecerían, haciéndose de nuevo la noche. Y por esto me decidí a publicarla. ¿,No tienen sus historiadores y su historia Cádiz, el Puerto de Santa María, Jerez y Arcos de lo Frontera? ¿Por qué Ubrique ha de ser una excepción? Bien es verdad que no posee el acervo monumental e histórico (le estas ciudades; pero tampoco es despreciable, la que debiera ser considerada como la Covadonga de la contrarrevolución moderna.

Me decidió a escribirla el repaso de las Misceláneas de Aragón Macías, que me facilitó mi querido amigo D. Serafín Bohórquez; después el libro manuscrito Carmina, del mismo Aragón Macías, que me proporcionó mi íntimo amigo de la infancia D. Francisco Vegazo; después D. Francisco Entrambasaguas de Arcos, me regaló las obras de Marcheño y Olivares. En la reunión de estos materiales, en las excursiones de exploración, en la confección de fotografías, me ayudaron mis buenos amigos D. Serafín Bohórquez y D. Francisco García, del cual son la mayoría de las fotos que aparecen en esta obra. A todos ellos les doy en estas columnas las más expresivas gracias. -«


ÍNDICE
1.- Ubrique geológico.
2.- Ubrique prehistórico.
3.- Ubrique romano.
4.- Ubrique visigodo.
5.- Ubrique árabe.
6.- Preliminares de la reconquista.
7.- Reconquista de Ubrique.
8.- Ubrique cristiano.
9.- Ubrique bajo el régimen feudal de la casa de Árcos.
10.- Ubrique durante el siglo XVI.
11.- Ubrique durante el siglo XVII.
12.- Fundación del convento de capuchinos.
13.- Ubrique en la primera mitad del siglo XVIII.
14.- Hijos ilustres de Ubrique. El V. D. Ignacio Calvo y Gálvez Pbro.
15.- Fundación de la nueva iglesia parroquial.
16.- Ubrique en la segunda mitad del siglo XVIII – El beato Diego J. de Cádiz.
17.- Ubrique en el siglo XIX.
18.- Construcción de las casas capitulares – V. Fr. Tomás de Ubrique.
19.- Ubrique durante la guerra de la independencia.
20.- Ubrique durante la restauración.
21.- Ubrique durante el periodo constitucional.
22.- Exclaustración del 1835- Desamortización- Guerra civil- Expedición del general Gómez-Batalla del Majaceite.
23.- Ubrique a mediados del siglo XIX.
24.- Ubrique durante el periodo republicano.
25.- La mano negra.
26.- D. Rafael Aragón Macías.
27.- D. Francisco García Sarmiento.
28.- Sucesos varios.
29.- Restauración y vuelta de la comunidad del convento de capuchinos.
30.- La revolución de Ubrique.
31.- Los sucesos de 1936.
32.- Ubrique durante el movimiento nacional.
33.- Ilmo. Sr. D. Francisco Bohórquez – Obra nacional – Elevación y traída de aguas.
34.- Hijos Ilustres de Ubrique.
35.- D. Rafael Jiménez Cárdenas – Restauración del convento de capuchinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.