Besos de la tarde

Besos de la tardeTítulo: Besos de la tarde
Autor: Bartolomé Pérez Sánchez de Medina
Prólogo: María de la O Pérez Ramos
Edita: Editorial Tréveris, 2017.
Patrocina: Librería Fábula – Ayuntamiento de Ubrique.
Diseño de cubierta: Manuel Ramírez Ordóñez.
12×20 cm, 104 págs.
Encuadernación rústica en color.
ISBN: 978-84-942800-9-2.
Precio: 10 euros.

El tema en Besos de la Tarde es el amor. Amor que no solamente se muestra por medio de la palabra, yendo del sentimiento al corazón de la persona amada. Ese amor ilumina la realidad y así se muestra a los enamorados, no solamente idealizada, sino que comienza a formar parte del mismo amor. La realidad iluminada en los poemas es realidad o realidades conocidas enmarcadas por hic / nunc, «aquí» / «ahora». El «aquí» son los nombres de lugares: las Cumbres, la Calzada, los Nueve Caños, El Calvario, el río, las calles… El «ahora» es la estación del año, el mes o la zona del día: la tarde va cayendo; se enternece la tarde; alegre atardecer / del mes de mayo…; la tarde en abril abre…; Primavera nacida / tierna, abundante, verde…; Sol de otoño; aún sin hojas…

El beso es el sello del amor para los enamorados y los poemas se cierran, en su mayoría, con un beso.

La poesía fluye en esa luz enamorada que baña la realidad donde se encuentran los amantes.

Besos de la Tarde está formado por cuarenta y tres poemas, de los cuales treinta y ocho son heptasílabos blancos (sin rima). El poema I carece de rima y de regularidad métrica (no mantienen el mismo número de sílabas los versos); el poema III es de versos heptasílabos y riman los versos de lugar par con rima asonante (a partir de la última vocal acentuada del verso coinciden las vocales, mientras que las consonantes no coinciden) y los impares quedan sin rima; en el poema V los versos son heptasílabos y la rima asonante en los versos impares, aunque se rompe en los últimos versos, y los versos pares no riman. El poema XLII está formado por versos blancos de distintas medidas, de arte mayor y de arte menor.

Los nietos son importantes en este poemario. Sobre todo en el poema XLI y el poema XXXIX, rebosantes de cariño, ante realidades de signo contrario. Las estrellas, los luceros, los jazmines guardan relación con los nietos; es el cariño brillante y agudo que surge en el alma al contemplarlos: viviente luz y aroma profundos.

Autor

Bartolomé Pérez Sánchez de Medina nace en Ubrique en 1943. Estudia Magisterio y Filología Española en la UNED. Durante toda su vida laboral trabaja en la enseñanza, la mayor parte de ella en Primaria y sus tres últimos años en ESO y Bachillerato. Se jubila en 2003.

En 1989 publica un librito de poemas, Veinticinco Poemas y un Epílogo, de temas diversos. No deja de escribir poesía. En periódicos locales ha publicado artículos. Y como producto de la investigación sobre el habla en su localidad, publica El Habla de Ubrique, donde recoge la fonética, la entonación, los aspectos gramaticales, el léxico, la toponimia –de Ubrique y de sus alrededores– y tradiciones y dichos de este pueblo. Sigue escribiendo y colaborando en todo lo que tiene que ver con la cultura.

Gran parte de su poesía es de tema amoroso, siendo Besos de la Tarde una selección de poemas de este tipo.

También ha escrito teatro, dos obritas menores. La obra narrativa la constituyen varios relatos breves que aún no ha publicado.

Entrevista en Radio Ubrique

A continuación podemos escuchar a Bartolomé Pérez presentando su libro en los micrófonos de Radio Ubrique:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.