Ubrique de las petacas
Título: Ubrique de las petacas
Subtítulo: Una aproximación lingüística a la historia de los oficios de la piel en Ubrique
Autora: María García Antuña
Prólogo: Fernando Sígler Silvera.
Edita: Editorial Tréveris, 2016.
Patrocina: Universidad de Cádiz [2015].
Diseño de cubierta: Antonio Rodríguez Agüera.
17×24 cm, 138 págs. Ilustraciones en color.
Encuadernación rústica.
ISBN: 978-84-942800-7-8.
Precio: 15 euros.
La elección del tema de este monográfico se ha debido fundamentalmente a una razón: <<las propias raíces>>, el haber nacido en Ubrique, Ubrique de las petacas, pueblo de la provincia de Cádiz con la mayor concentración europea de talleres artesanos del sector marroquinero. Como lingüista, el acercamiento al léxico de los marroquineros me impuso un enfoque metodológico interdisciplinar que me obligaba a conocer la realidad que iba a describir. P. Álvarez de Miranda ya dice que el estudio conjunto de <<las palabras y de las cosas (los objetos de la civilización material) en el ámbito de una comunidad de hablantes […] para el investigador supone el nadar entre estos dos mares>>. Este es el origen de este monográfico, con el que pretendemos aproximarnos, por una parte, a la evolución del sector de la piel en Ubrique y, por otra, a la evolución de las palabras que describieron los oficios que han sido estandares de esta localidad.
De la Introducción
Autora
María García Antuña nace en Ubrique en 1978. Es doctora en Lingüística con mención europea por la Universidad de Cádiz donde obtuvo el premio extraordinario de doctorado en Artes y Humanidades. En su formación académica destacan los títulos de Licenciatura en Filología Alemana (Universidad de Sevilla), Licenciatura en Lingüística (Universidad de Cádiz), Máster Universitario en Traducción de Textos con Fines Específicos, Interpretación y Doblaje de las Lenguas Española y Alemana (Universidad de Sevilla), Máster en Lingüística Forense (Universitat Pompeu Fabra) y Máster en Ciencias Policiales (Universidad de Alcalá).
Ha realizado diversas estancias en universidades españolas e internacionales como las universidades de Duisburg-Essen, Bielefeld, Köln, Saarbrücken o Heidelberg, entre otras. Ha sido profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y, en la actualidad, es profesora en la Fundación Comillas (Centro adscrito a la Universidad de Cantabria).
Sus investigaciones se han centrado fundamentalmente en la terminología del lenguaje de la marroquinería en Ubrique, la variación lingüística y la lingüística forense.
Índice:
Prólogo
IntroducciónDE LA HISTORIA DE LA PIEL EN UBRIQUE
De sus antecedentes
Del Ubrique curtidor
Del Ubrique marroquinero
Del Ubrique industrial
Del desarrollo y consolidación del sector en UbriqueDE LOS OFICIOS DE LA PIEL EN UBRIQUE
Botinero
Costurera
Curtidor
Marroquinero
Petaquero
Petaquista
Repujador
Talabartero
Zahonero
Zapatero
ZurradorBIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Deja una respuesta