Símbolos y Sombras

simbolos-y-sombras

Autor: Fernando Oliva García

Producción editorial:Imp. UBRICOLOR S.A.L.
13x 20 cm., 68 págs.,
Editado en 1992
Encuadernación rústica en color.

FERNANDO OLIVA, nació en Ubrique en 1955. Se reclama heredero de una trayectoria estética conformada por estímulos culturales tan dispares como la literatura, el cine de autor, la fotografía o la pintura, presentando siempre un haz de propuestas que recorren desde un lenguaje basado en claves hasta otros referidos a una particular testimonialidad social, pasando por la importancia concedida a lo onírico y a lo sensual, todo ello impregnado de toda suerte de sugerencias.

Alejado de las modas del momento, este artista ubriqueño deja constancia de una rica trayectoria como artista independiente y de una continua exploración expresiva, al servicio de un mundo y una geografía personal donde el Mediterráneo y el entorno de la sierra de Cádiz, constituyen los pilares de su inspiración.

Hablar de poesía, es en sí mismo una musa.

Ha diferencia de Orfeo que ha tenido la conmiseración de los dioses por la suave melodía de su laúd, que la pierde por mirar a la joven amada en el reino de las sombras, la poesía es un lucero que viaja desparramando cal por los reinos de la noche.

Si una rosa inmóvil tardó miles de años en correr el velo para contemplar el sutil vuelo de la vida, si cientos de horas necesita una espina para tener una rosa, yo en un instante existo cuando contemplo el paisaje, cuando sueño viendo pasear a la gente por las calles, leyendo el libro de sus vidas en las arrugas de su frente, sintiendo miedo con las llamas de sus ojos y cuando viajo con frenesí a través de las páginas de un libro como los caballos del infalible Mesapo.

En esta sociedad que dificulta la comunicación entre los seres humanos, cuando cada vez hay menos armonía entre lo espiritual y lo material, el hombre intenta con el arte unir estas dos existencias, pero siempre sus efectos sociales han sido muy escasos.

La poesía, búsqueda incansable de la belleza, es arte de minoritarios, difíciles tiempos para el romántico, demasiado funcionalismo, demasiado consumismo embrutecedor bien vestido de empachera publicitaria. Queda poco viento para la poesía que eleva la cometa.

En este viaje que es la vida
navegando hacia un puerto que ignoramos,
vivamos con justicia
para que la felicidad del viaje
no se nos escape de las manos.

INDICE
Prólogo
Erato en los montes azules
Seto místico
Nube atómica
Un canto a tus labios
Una nueva flor
Bella y turbadora
Pequeña Syrte
El niño circuncidado
Espejismo
Cita
Contigo, nubes hacia el insomnio
Sólo mirarla
Ad libitum de voyeur
Desencanto
Quisiera estar cansado
En busca del duende
A un dios desconocido
La muerte de la manzana
El viejo marinero en tierra
Desde el Albaicín
Civilización
Cante jondo en la ciudad del Tajo
Negro del faraón
El baile de los bastones
Poeta en la bahía
Cuervo negro
Fotoglifos
El profesor de estética
Un viaje inexistente
Una noche de humo
E1 mensaje
Cadenas
Vestigios de un duelo
Otoños de asfalto
El ángel misógino
Ou le silence violent
Engaño
Interiores rondeños
Póstumo poema
Hacia Granada siendo camino
La mujer sin mirada
Suelo de fósiles
Noche de 1a soledad
Jardines

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.