Sierra de Cádiz Andalusí
Autor: Alejandro Pérez Ordóñez
Sierra de Cádiz andalusí: Arquitectura y urbanismo islámicos en la frontera occidental del Reino de Granada
Prólogo: José Miguel Puerta Vílchez
Editorial Lulu.com, 2009
163 p.; il.
ISBN 978-1-4092-8376-8
El presente libro contiene una revisión y puesta al día del conocimiento sobre el patrimonio arqueológico, arquitectónico y urbanístico islámicos en una comarca de la frontera occidental del Reino de Granada, la actual Sierra de Cádiz. En él se recoge un trabajo de prospección y de investigación bibliográfica y documental que supone un primer paso de síntesis y actualización de todo este patrimonio.
Ha recibido ex aequo el XIV Premio de Investigación Histórica ‘Castillo de Matrera’ (2009) del Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz).
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
PREFACIO
AGRADECIMIENTOS
1. INTRODUCCIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA
1.1 EL MEDIO FÍSICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ
1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMARCA
1.2.1 Hasta la Edad Media
1.2.2 La Sierra de Cádiz como frontera occidental de al-Andalus2. ARQUITECTURA DE ÉPOCA ISLÁMICA EN LA SIERRA DE CÁDIZ
2.1 ARQUITECTURA MILITAR: CASTILLOS Y FORTALEZAS
2.1.1. Castillo de Olvera
2.1.2. Castillo de Alháquime
2.1.3. Castillo de Setenil
2.1.4. Castillo de Matrera
2.1.5. Castillo de Zahara
2.1.6. Castillo de Montecorto o del Moral
2.1.7. Castillo de Audita
2.1.8. Castillo de Aznalmara
2.1.9. Castillo de Cardela o Fátima
2.2 ARQUITECTURA RELIGIOSA. ALMINARES REUTILIZADOS: BENAOCAZ
2.3 OBRAS DE INGENIERÍA
2.3.1. La calzada medieval de Grazalema
2.3.2. El acueducto (qanat) de Villaluenga del Rosario3. URBANISMO ISLÁMICO EN LA SIERRA DE CÁDIZ
3.1 TIPOLOGÍAS DE ASENTAMIENTOS URBANOS. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES
3.1.1. Núcleos post-islámicos
3.1.2. Análisis morfológico de los núcleos de origen islámico
Emplazamientos en cumbre
TORRE ALHÁQUIME
OLVERA
UN CASO SINGULAR: EL HÁBITAT SEMITROGLODÍTICO DE SETENIL DE LAS BODEGAS
LA VILLA MEDIEVAL DE ZAHARA DE LA SIERRA
Emplazamientos en ladera
GRAZALEMA: EL BARRIO BAJO Y LA PUERTA DE LA VILLA
BENAMAHOMA
VILLALUENGA DEL ROSARIO
BENAOCAZ: EL BARRIO ALTO NAZARÍ
UBRIQUE
3.2. PROBLEMÁTICA DE LOS NÚCLEOS DESAPARECIDOS: ARCHITE, AZNALMARA, AUDITA, BENAHUD, CARDELA, GAIDOVAR, GARCIAGO Y PEÑALOJA4. CONCLUSIONES
5. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TOPONÍMICO
Deja una respuesta