Quimera Bipolar

Quimera bipolarAutora: Ana Eugenia Venegas Moreno
Editorial: Algorfa
Nº Páginas: 220
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 14,8 x 1,4 x 21 cm
ISBN: 8494340662
ISBN-13: 9788494340666
Precio: 15 €

La autora sobre su libro

“Quimera Bipolar” es el reflejo de las grandes dicotomías del mundo, en especial del mío.

Una Quimera es, aparte de un objetivo inalcanzable, un ser mitológico compuesto por partes diferentes de animales, un híbrido que hereda características de ambos y en el que predominan unos instintos u otros en momentos diferentes o, más perverso, a la vez.

En esta obra he querido reflejar la ciclotimia del mundo y las mía propia. Es verdad que estamos rodeados de noticias y hechos terribles, de maldades humanas y catástrofes naturales, pero también y al mismo tiempo tenemos la tremenda suerte de contar con amigos estupendo, familia que nos quiere, un aire que respirar, unas artes con las que evolucionar, la música, la gastronomía, la satisfacción personal por el trabajo bien hecho… Mi deseo es que con esta lectura concluyáis que la vida sí merece como aventura, que el mal y el bien coexisten y llegue el que llegue su apreciación depende de nosotros.

Esta es una colección de relatos que alterna el microrrelato con el más largo, el humor y el absurdo con el dolor más humano, las urbanizaciones de lujo con personas abducidas por sectas, la capacidad de una persona con deficiencia visual contra la incapacidad de un padre titulado universitario que abusa de sus hijos, el poder de personas vulnerables frente al olvido de las mujeres científicas en el pasado. Es una colección de trabajos redondos en sí, en los que he querido contar muchas cuestiones que me preocupan: La diversidad sensorial, física, sexual, los problemas de género, el poder, la generosidad, la amistad, la importancia de una buena educación y la motivación, la importancia del arte en mi vida, la literatura, la música, las artes plásticas y todo lo que pueda producir curiosidad intelectual, desde la teoría de la relatividad hasta la diversidades genéticas.

Por otra parte he querido aprovechar la ocasión para experimentar con la narración. He escrito en primera y tercera persona, he usado las cinco “W” del periodismo, le he hincado el diente al género complicado de los microrrelatos, he bebido en las fuentes de Kurosawa en un intento de mostrar el efecto Rashomon con el punto de vista de distintos narradores en el mismo relato y he reinterpretado algún clásico contando la historia desde otras ópticas.

Si me preguntan si este libro tiene algo que ver conmigo, no puedo más que decir que tiene que verlo todo, en él están mis amigos, se pueden reconocer muchos personajes de Marbella, de las provincias de Málaga y Cádiz. los lugares que habito, los temas que me preocupan y sobre todo mi manera de apreciar el mundo como una sucesión de eventos en los que las mayores satisfacciones suceden a perturbantes problemas de salud, cada uno tiene su cruz que superar hasta la nueva alegría.

Esta obra ha sido subvencionada parcialmente por la ONCE y es que el protagonista de la mitad de los relatos es un exquisito, atractivo, culto, práctico y feliz hombre ciego que se llama Ulises, su mujer es Penélope, su hijo Telémaco y no podía dejar de tener un perro llamado Argos.

Espero de todo corazón que este trabajo os haga reír, sonreír, sentir asco, impotencia, alegría, horror, satisfacción, os provoque curiosidad, os enseñe algo y finalmente os permita estar un poco más vivo y ser consciente de ello.

Entrevista en Radio Ubrique

Entrevista realizada a Ana E. Venegas por David Sierra en el programa cultural de Radio Ubrique, ‘Abecedario’ en la mañana del 21 de julio de 2015:

Presentación del libro realizada el día 9 de octubre de 2015 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ubrique:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.