Publicar sin escuela

Publicar sin escuelaAutor: Cristobal Contreras Carrillo
Producción editorial: UNIMED, C/ Zaragoza, 6 -Cádiz
13x 19 cm., 93 págs.,
Editado en 1984
Encuadernación rústica en color.
I.S.B.N.3982105-0

Relatos y poemas históricos de la vida arrastrada sobre los hombres que se buscaban la vida a diario todo el año para ganar el pan de cada día honradamente subiendo y bajando cuestas caminando por las sendas y montañas muy amarga­damente y mal pagados que eran esos trabajadores, siempre con mu­cha suciedad para ganar tan poco dinero en su peonada.

Ese pobre tra­bajador que siempre estaba arrastrado por el barro en el tiempo del agua y el frío, y el calor en tiempo del verano, con el sudor en su frente que fueron tratados siempre y mirados en su oficio en muy grande po­breza, que fueron los arrieros que suministraban con el carbón a todas las poblaciones de Cádiz y su bahía que era la energía que había para guisar, que hoy ya todo eso se ha perdido con el invento del butano, que cientos de miles estaban trabajando en los campos para fabricar dicha energía, y darle de comer a tantos cientos de miles de familias, que ya todo eso se ha perdido y los dueños de dichas fincas tampoco tienen ya sus ingresos que tenían en sus fincas, que hoy en día no exis­te nada de aquellos tiempos y a esos señores propietarios de la finca solamente le ha quedado los ingresos del corcho que cada nueve años le toca de hacerse esas operaciones, que tampoco son ingresos renta­bles, a no ser que la finca prometa con un buen pastoreo para vacas y ovejas.

Este escritor da el relato de los años de 1915 que no existían ni coches ni carreteras, que las bestias tenían que traer de lo alto de la sierra esa mercancía para repartirla en todas las carbonerías que a ve­ces se juntaban caravanas de cargados como hoy las hay también pero son muy diferentes que son caravanas de coches que la ciudadanía sale en el día que no trabaja, que salen de paseo a disfrutar, que aque­llos hombres de aquella etapa no tuvieron esa suerte, que sufrieron de ser esclavos en todo el tiempo de su vida por haber nacido en una eta­pa de pobreza y miseria que todos sus relatos están dedicados a esos trabajadores de Alcalá de los Gazules en la provincia de Cádiz de ese pueblo blanco, serrano y agricultor.

Este anciano campesino y anal­fabeto ha tenido la amabilidad de escribirle a todos los alcalareños,  el re­cuerdo de sus abuelos y bisabuelos de tan triste vida que pasaron en su etapa, que el autor de rima y leyenda y conocedor de esos penosos tra­bajos como ya muy anciano y campesino de escribirle esta historia a ese pueblo honrado y humilde de Alcalá.

Un campesino que nació en Jimena de la Frontera el día 10 de julio de 1908, que vino del seno de un matrimonio modesto y campesino, Cristóbal Contreras Carrillo, que siendo un analfabeto que hoy se encuentra escribiendo versos que realiza para distracción que son cuando las ideas han cuajado ya que es cuando hay tiempo libre pero se siente orgulloso a lo largo de su vida teniendo varias, publicaciones y quiere que estos relatos y poemas sean del agrado de todos los alcalareños y lectores y que todos descan­sen en paz los de aquella etapa.

INDICE

Dedicatoria a los lectores
Don Pedro Montedeoca
Los arrieros
Las aguas cristalinas
Romance del desplazamiento
Mi pensamiento
El difunto
Las niñas de Cádiz
Cuando dormían en el campo
Los aceiteros
Los pastores
Cuando no había seguridad
El campesino
Un recitador amero
Los del carbón de la fragua
Los leñadores
La esclavitud
Los carbonilleros
Los blanqueadores
Los madrugadores
El caminante
A la Virgen de los Santos
Música de trompetas
Los Carnavales de Cádiz
Advertencias
Los mozos solteros
Un hambriento
Sevillana
A, Juan Panera
Despedida del poeta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.