Papeles de Historia Nº 5
Quita publicación de la Asociación Papeles de Historia ubriqueña.
Ubrique (Cádiz), 2005.
Producción: Editorial Treveris, s.l.
274 páginas. Con gráficos.
Depósito Legal: CA-336-93 – I.S.S.N.: 1137-6848
Entre los artículos incluidos en esta edición figuran contribuciones sobre el régimen señorial en la comarca de la Sierra de Cádiz, por David García Hernán, profesor de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid; oligarquía y caciquismo en la misma comarca, por José Marchena Domínguez, profesor de Historia Contemporánea de la Universidasd de Cádiz; la figura de Pérez Cordón, el hombre que dio a conocer la matanza de Casas Viejas, por el doctor José Luis Gutiérrez Molina; la reforma agraria en la II República, por el doctor Fernando Sígler; el referéndum de 1947, por el licenciado Antonio Morales Benítez; y la sociedad de obreras sirvientas ‘Renacer’, por las licenciadas María Isabel Pérez e Isabel María Bazán.
Asimismo se incluye un bloque sobre patrimonio histórico, con estudios sobre la ciudad romana de Ocuri, por el arqueólogo Luis Javier Guerrero y la historiadora Eva María Morales; la fortaleza de Cardela, por el profesor Manuel J. Castro; la calzada romano medieval, por la arqueóloga Natalia Cabello; y la ermita de San Juan, por el historiador del Arte Alejandro Pérez.
En este número también figura un artículo sobre anticlericalismo y alejamiento del culto católico en la Sierra durante la II República, por el licenciado Fernando Romero; un recuerdo al antropólogo británico Julian Pitt-Rivers, pionero de los estudios de antropología social en la Sierra de Grazalema; y un análisis sobre la festividad de San Blas de Benaocaz, por la socióloga Ana Leo.
Deja una respuesta