Historia de los pueblos de Cádiz UBRIQUE

Colección dirigida por: Ramón Corzo Sánchez. Volumen III.- Ubrique
Producción editorial: Exma. Diputación de Cádiz
17x 24 cm., 91 págs., ilustraciones a color.
Encuadernación rústica en color.
ISBN: 84-500-52220-3

Este libro formaba parte de una colección realizada por la Diputación de Cádiz que constaba de 6 libros:

En la solapa dice: Esta colección está destinada a los escolares del segundo ciclo de Educación General Básica, para la ampliación de su formación sobre la historia de su localidad.

Índice General de la Obra:

I.-El medio natural
Estructura geológica
Caracteristicas climáticas
Demografía
Situación ~ límites
Las unidads del relieve
Comunicaciones

II.-La aparición del hombre
Los primeros campesinos
La cultura de las cuevas
La edad de los metales
Las colonizaciones prerromanas

III.-Ubrique en la época romana
La integración en Hispania
Organización romana del territorio
Ocuri
Descubrimientos posteriores
Situación actual
Otros yacimientos romanos
El tránsito hacia la edad media

IV.-La edad media

Bereberes y mozárabes
Los poblados islámicos
Demarcación del término. Los castillos
La situación fronteriza
La lucha por Cardela
Reconquista de Ubrique

V.    La modernidad
La reconquista y el cambio de la situación
Los primeros problemas: La rebelión musulmana
La repoblación
La reconstrucción
El final de la morería
Hijos famosos: Pedro el Pecador
Las primeras reclamaciones populares. El siglo XVII
El resurgir ilustrado del siglo XVIII
Las crisis en los inicios del XIX
La guerra por la Independencia
El balanceo entre el antiguo y el nuevo régimen
Ubrique y las polémicas de las villas de la serranía frente a las peticiones de El Bosque
El nuevo régimen: 1833-1868
La crisis de la monarquía liberal. La I República
La época de la restauración monárquica: Reinado de Alfonso XII y Regencia de María Cristina
Alfonso XIII y los grandes problemas
La Dictadura
La II República
La guerra civil
De la guerra civil a la democracia
La España democrática

Aspectos turísticos de Ubrique

1.- San Fernando, 2.- Grazalema, 3.- Ubrique, 4.- Benaocaz, 5.- El Bosque, y 6.- Villaluenga. En general es un resumen de la  “Historia de la Villa de Ubrique “ con fotografías a color y con pretensiones  didácticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.