El Habla de Ubrique

Autor: Bartolomé Pérez Sánchez de Medina.
Producción editorial: Editorial Tréveris, S.L., 2007.
17x 24 cm., 137 págs., ilustraciones en b/n.
Encuadernación rústica en color.
ISBN: 978-84-935488-9-6

El Habla de Ubrique es el resultado de muchos años de investigación y de estudio, y pretende dar a conocer las peculiaridades lingüísticas de los ubriqueños. Para ello, el contenido se ha desglosado en varios apartados que conforman el todo: Fonética, Aspectos Gramaticales, Léxico, Toponimia de Ubrique y de sus alrededores, Tradiciones y Dichos Populares.

El estudio que se hace del habla es sincrónico, es decir, se describen los distintos fenómenos del habla en la actualidad, no sin hacer algún comentario diacrónico o histórico de algún hecho puntual. Hay un material recogido a lo largo de varios años del que aporto parte como aproximación lo más viva posible a la descripción de cualquier índole estrictamente lingüística.

Índice:

  • Signos fonéticos y convencionales
  • Abreviaturas empleadas
  • FONÉTICA

El Ceceo
El Yeísmo
El sonido de la grafía CH
Las Aspiraciones
Las Consonantes Oclusivas Sonoras
Intervocálicas
Las Consonantes Implosivas
Las Consonantes a final de palabra

  • LA ENTONACIÓN
  • ASPECTOS GRAMATICALES

Sobre el género de los nombres
Sobre la marca del plural en el grupo nominal
Sobre el nombre propio de persona
El Complemento del Nombre
Los Posesivos
Los Numerales
Cuantificadores
Pronombres Personales
El elemento de identificación “mismo / misma”
Nombres Indefinidos
El Verbo
El Adverbio
La Preposición

  • LÉXICO
  • TOPONIMIA DE UBRIQUE Y SUS ALREDEDORES
  • DOS DICHOS Y DOS TRADICIONES:

“…va a acabar como la Comedia de Ubrique”
“Como la perra-toro”
El desaparecido “Día de los Paseos”
La Crujida de los Gamones

  • BIBLIOGRAFÍA
  • ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.