Después del Olvido

Después del OlvidoSublevación militar, resistencia republicana y represión en la guerra y la posguerra. Memoria histórica de Ubrique (Cádiz)

Asociación Papeles de Historia, 2006.
ISBN: 84-933059-7-9.
Autores:
Antonio Morales Benítez
y Fernando Sígler Silvera.

Durante muchos años hubo que callar, y ese silencio tuvo sus consecuencias. Tarde o temprano las nuevas generaciones preguntan. Y pese a que es una tortura tener que recordar el horror, debemos confiar en el poder de la Historia para superar el drama vivido hace setenta años. Sólo el conocimiento de la verdad será capaz de cerrar definitivamente las heridas.

En los últimos tiempos se han levantado voces contra el olvido. La Historia no es un tribunal pero no puede renunciar a conocer el pasado con criterios de rigurosidad. Sólo así puede extraerse una enseñanza para el futuro. Nunca podrá superarse lo que se desconoce. La amnesia puede que haya sido útil para algunos pero los pueblos lo pagan caro. Ante cualquier nueva tentación autoritaria, la Historia es muy importante para crear una conciencia democrática y es un gran instrumento de educación cívica.

El estudio de aquella tragedia española no sólo constituye un deber científico; es, además, un deber moral: los derechos humanos también se defienden mirando hacia atrás.
Índice:

  • I. Introducción
  • II. Antecedentes históricos. La II República.
  • III. Sublevación militar y resistencia republicana.
  • IV. Operaciones militares.
  • V. Institucionalización de la sublevación.
  • VI. Perseguidos y condenados por la justicia sublevada.
  • VII. El terror. Los fusilamientos.
  • VIII. Los fosas comunes.
  • IX. Conclusiones.
  • X. Notas.
  • XI. Fuentes y bibliografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.